Lo primero de todo, sigo sin teclado decente. Lo segundo, no vi la pelicula en su dia, entre otras cosas porque acabe tan hasta la gaita del se;or Bardem que decidi que me la bajaria del emule major, aunque fuese solo por fastidiar. Y asi hasta hoy.
Lo tercero, que grata sorpresa el se;or McCarthy. Por lo visto es un escritor de culto, y lo cierto es que la calidad de su literatura bien merece esa consideracion, al menos en mi humilde opinion. Un tanto escabroso, tetrico y hasta desagradable en algunas ocasiones, si tuviese que definir su prosa en una unica palabra me quedaria con “potente”. Un autentico bofeton de autentico Oeste Americano.
Y es que la novela es un western, en realidad. Ambientado en la actualidad, cierto, pero no por ello en ningun momento desapegado al caracter primario y salvaje que acompa;a a esa region dejada de la mano de Dios. Con estructura de thriller, supongo que la adaptacion a la pelicula de los hermanos Cohen se Habra acercado en la medida de lo posible a lo que el autor transmite en el libro. Dudo muy mucho que se acerquen, por mucho talento que tengan.
Por varios motivos, de hecho. El primero, porque los dialogos de tres o cuatro palabras de McCarthy son realmente escalofriantes, de lo Buenos que son y de lo mucho que transmiten. No tengo ni idea de como habran traducido este libro al castellano, pero supongo que con bastantes problemas y sudores de cabeza: el acento y la forma de hablar de Texas embadurnan y vuelven a embadurnar el texto hasta hacerlo resbaladizo, dificil de coger, y por ello especialmente interesante. Las paginas corren, vuelan, y sin poderlo remediar en poco tiempo nos encontramos con que hemos terminado el libro, y nos toca en ese momento ponernos a reflexionar sobre el mismo.
Porque realmente, muchas de las cosas que suceden son muy muy bestias. Me encanta el final, un anti happy ending por antonomasia en el que ninguno de “los buenos” gana nada, mas bien lo pierden todo. Especialmente dura la escena final que refiere a la mujer del protagonista, cierto, pero no nos enga;emos: es este tipo de resoluciones las que hacen a una historia apetecible e interesante. Y te dejan con ganas de mas.
Respecto al estilo, por lo visto es el habitual de McCarthy: seco, sin lugar a adjetivos innecesarios, poesia u otras zarandajas. Habla de situaciones muy duras, y las describe con un lenguaje duro tambien, incluso crudo. Quiza leer muchos libros del autor escritos asi puedan llegar a cansar, pero desde luego como terapia de choque frente a otros autores mas “amanerados” (aun en el major sentido de la palabra) creo que es muy recommendable. Ademas, intuyo que esta forma de escribir debe dificultar en demasia la traduccion: cuando las frases son mas largas y complejas, es siempre mas facil encontrar una traduccion adecuada, aunque quiza no literal. O no, vaya usted a saber (como si hubiese traducido yo algo en mi vida…).
Por criticar algo, si es que soy yo quien para criticar, no me gustaron demasiado los interludios del Sheriff. Sinceramente, no se hasta que punto aportan a la historia gran cosa, mas bien me parece que cortan ligeramente el ritmo de la misma. Ademas el estilo de estas introducciones es mas tradicional, no tan parco en recursos, lo cual se traduce, al menos en mi caso, en ahondar en un cambio de ritmo al que no le acabo de encontrar el sentido.
En definitiva, un buen libro para el que busque algo distinto y, tras haber leido despues “The Road”, que sera probablemente la proxima entrada del blog, un buen autor para el que busque algo radicalmente distinto.
Hello world!
Hace 3 meses