Esto va de los libros que leo, de los que me gustan y también de los que no.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Elektra Assassin, Bill Sinkiewicz y Frank Miller

(ojo: Entrada desde teclado ingles. Resolvere las tildes y las faltas de ortografia debidas al corrector word cuando tenga un ratito. No se alarmen ustedes, no me he quedado tonto. Aun.)

Desde canijo siempre he sido un autentico fanatic de los tebeos, a los que ahora, como soy un se;or mayor y en vez de comprarmelos mis padres los compro yo, los llamo comics. Primero fue Mortadelo, luego evoluciono en superheroes de la Marvel y de DC, y, tras un breve y no excesivamente satisfactorio periplo por el Manga, me pase a las novelas graficas. Que se pueden resumir como tebeos con argumentos no sonrojantes (en la mayoria de los casos) que antes o despues acaban siendo adaptados, con mas pena que Gloria, para el cine. En fin.

De mi epoca Marvel recuerdo con especial cari;o una coleccion, los Nuevos Mutantes. Se trataba de una panda de mocosos a las ordenes del Profesor Xavier (efectivamente, el calvo) que venian a ser el repuesto de la Patrulla X. Argumentos para adolescentes, primeros novios y novias, etc etc etc. Apasionante cuando tienes 13 a;os, vamos. El caso es que la serie no valia nada, hasta que en el numero 14 aparecio por alli un Nuevo dibujante llamado Bill Sinkiewicz, que hasta entonces no era demasiado conocido por aquellos lares.

El solito convirtio el tipico tebeo infantiloide en un comic casi para adultos. Sus delirantes dibujos (pinturas, en realidad, ya que utiliza pintura propiamente dicha en lugar de tinta en la mayoria de sus obras) transmitian algo que, desde luego, no tenia absolutamente nada que ver con cualquier experiencia grafica a la que me hubiese puesto yo delante. Aun hoy, cuando me pongo delante de aquellos tebeos, ya corroidos y amarillos por el paso del tiempo, se me erizan los pelos y siento un ligero escalofrio, recordando lo mucho que disfrute en su dia con ellos…

PD: me faltan algunos numerous de los Nuevos Mutantes. Si alguien tiene tebeos viejos en casa, y tiene algun numero de esta serie, que me escriba un Emilio plis.

El caso es que Elektra es la obra mas famosa de este dibujante, probablemente porque se junto con otro Coloso de la vi;eta, Frank Miller. No soy ningun fan de Frank Miller, la verdad: me parece que como guionista no es nada del otro mundo, y que las historias que cuenta pecan en general de simplistas, sobre todo cuando se pone en la piel de comic para adultos. Sin City quiza sea una excepcion, pero, aun asi, creo que carece de la profundidad de otros autores, lease Alan Moore y compa;ia.

En cualquier caso. Elektra es una autentica fiesta para los sentidos. Personajes totalmente desquiciados, un grafismo que desde mi humilde e ignorante punto de vista es mucho major que buena parte de los pingajos que tienen colgados en el Tate o en el Reina Sofia (el otro dia vi una exposicion sobre Rothko y me quedo bastante claro que parte del arte moderno es definitivamente una mayuscula tomadura de pelo). Pasar cada pagina es una delicia, y el mero hecho de que el argumento sea confuso y no especialmente bien desarrollado redunda incluso aun mas en el disfrute de la obra en si, al obligar al lector a concentrarse y revisitar vi;etas durante mas tiempo, descubriendo detalles que en primera instancia pasaron desapercibidos.

Aparte de ello, siempre he sido un fan de las historias catastrofistas de la Guerra fria. Igual que en Watchmen sabian explotar la continua tension que existia entonces a la perfeccion, los autores tambien lo hacen aqui (Watchmen, para los no versados, probablemente el major comic de la historia, y, sin lugar a dudas, el mejor comic de superheroes de la historia. Lo destrozan en el cine el a;o que viene, para los que les gustan las palomitas). El aspirante a Presidente de los Estados Unidos que pintan es una curiosa mezcla entre Obama y Kennedy, y el Presidente en funciones es una magnifica caricatura de Reagan/Nixon.

En definitiva, una magnifica novella grafica, con un poco de superheroes, un poco de Guerra fria y el mejor ilustrador que este humilde bloguero puede recordar. Si es poco, siempre esta Dan Brown, para presumir en el Metro.

No hay comentarios: