About a boy, por la canción de Nirvana, que de hecho tiene una relevancia importante en la trama (como ya indiqué en un post anterior). Así que por favor, no me lo traduzcan como “un gran chico”, que me meo de la risa.
Tras Twilight ha tocado volver a los clásicos, claro. No quedaba otra, el señor Hornby al rescate. Y en plena forma, no cabe duda... bueno, en plena forma estaba cuando escribió el libro, hace un porrón de años. Otra cosa es que lo estén editando en castellano a estas alturas… en fin. El argumento de esta novela es sencillo: Will, un tipo de lo más cool que parece que se niega a envejecer como se debe y a veces no se puede tiene la gran idea de fingir que tiene un hijo para ligar con MILFs. La cosa no le sale demasiado bien, pero como premio de consolación conoce a Marcus, su paradójica antítesis: un pobre chaval de 12 años que parece la persona más mayor (en la mayoría de los casos, para mal) del mundo. Y que sin embargo es genial.
Y de cómo se forja una maravillosa relación entre ellos, y de cómo poco a poco van cambiando sus circunstancias y ellos por tanto, es de lo que básicamente va esta preciosa novela desarrollada, como no, en el norte de Londres donde Marcus y su madre con tendencias suicidas viven. Ellie, una maravillosa grunge con apetito por romper cosas, o Rachel, la nueva novia de Will, dan mucho juego en lo que es un interesantísimo ejercicio de juicio de qué es y que debería ser cool, y en qué medida nuestra edad, acunada por los estereotipos, de alguna manera acaba determinando nuestra forma de ser o, cuanto menos, de comportarnos. Y de lo difícil que en ocasiones es encontrar a alguien que cuide de ti, ya tengas doce o treinta años.
Una vez más, lo mejor sin lugar a dudas de esta joyita son los personajes y, más concretamente, los diálogos, en este caso muy especialmente los que involucran a Will y Marcus sin por ello olvidarnos de Ellie. Esta última esta especialmente genial en el capitulo en el que muere Kurt Cobain: la situación en la comisaria al final de ese mismo capitulo es sin lugar a dudas patética e hilarantes que le he leído al autor.
Tengo curiosidad por ver la adaptación al cine de la novela, en la que sale Hugh Grant. Si alguien la ha visto, please que me comente que tal y si merece la pena enchufar el torrent.
Por lo demás, un mucho de cultura pop que permite a Hornby desplegar su cultura musical de crítico de medio pelo con buen gusto, una pizca de happy ending y un mucho de humanidad que te llega hondo a veces y que a la vez te ayuda a partirte de risa. Juntos, constituyen un gran digestivo en el que, gracias al Santísimo, nadie muerde a nadie. No es Alta Fidelidad, pero se queda muy muy cerquita.
By the way, acabo de leer también Fever Pitch y How to be good, del mismo autor. Pronto los posts, pero de momento mi clasificación de todo lo que he tenido oportunidad de leer suyo, de más a menos recomendable según mi siempre de fiar opinión:
1. A long way down
2. High Fidelity
3. About a boy
4. Fever Pitch
5. How to be good
6. Slam
Cualquiera de ellos muy recomendable, no obstante.
Pub crawling, 2010
Hace 15 años
2 comentarios:
Carling, de casualidad caí en tu blog y me gusto, comparto bastante tus gustos en Hornby y Murakami, ya que lamentablemente no he podido leer nada de Cormac pese a que la peli "No Country..." es formidable. De Murakami me encantaron "Tokyo Blues" y "Al sur de la frontera, al oeste del sol", no tanto "After Dark" y "Sputnik, mi amor", que están bien pero no son geniales, "Kafka..." y "El pájaro..." los tengo en carpeta. De Hornby he leído "High Fidelity" y "Fever Pitch" y son muy buenas. Recién he publicado un post sobre "Alta Fidelidad" y tengo alguno sobre Murakami. Te invito a nuestro blog para que te pases por ahí y me des tu opinión, te pongo los links de los artículos mencionados.
http://el-lar.blogspot.com/2006/11/la-tristeza-de-la-cosas-o-madrid-blues.html
http://el-lar.blogspot.com/2009/03/hornby-parte-1-fidelidades-rupturas.html
Saludos desde La Paz, Bolivia
Gracias Alvaro... "Kafka en la orilla" es genial, lo disfrutaras mucho. Me paso por tu blog y te comento.
un saludo!
Alejandro
Publicar un comentario